Fermentador
Y este es el otro nuevo integrante de la familia. Un fermentador cilindrocónico de 60 litros, fabricado con el sistema de rotomoldeo. Queda lindo en el living de cualquier casa. Nosotros compramos solamente el recipiente, aunque se puede comprar con el soporte. Pero como nos damos un poquito de maña con los fierros (bah! tenemos un amigo que lo hace por nosotros, más que ayudarnos) nos lo ahorramos.
Como de costumbre, nos fuimos al taller de Bernardo y le sacamos unos fierritos y entre corte, limada y soldadura nos quedó bastante lindo y prolijo. Estamos cada vez mejor con los fierros, me parece que en vez de hacer cerveza nos vamos a poner una herrería de obra.
Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.[1] [2] De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando los marrones rojizos. Se le considera "gaseosa" (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 y los 9% vol.
Existen otras bebidas alcohólicas con características o apariencia diferentes pero fabricadas también a base de almidón fermentado que, cuando no poseen un nombre específico (como es el caso del sake o el pulque), son asimiladas a cervezas. En este último caso se añade un complemento al nombre de "cerveza" a fin de evitar malentendidos (por ejemplo, cerveza de banana). La cerveza sin alcohol es un caso especial ya que su contenido alcohólico es despreciable o nulo, aunque comparte las mismas características de base que el resto de las cervezas porque se ha desalcoholizado durante la elaboración.
A diferencia de las bebidas obtenidas a partir de zumos de frutas fermentados (como los vinos), en la cerveza el cereal de base no contiene originalmente ni agua ni azúcar, caracterizando ambas circunstancias el proceso de elaboración. Para conseguir azúcar a partir del almidón del cereal, es necesario primero modificarlo mediante el malteado y sumergirlo en agua a la temperatura adecuada a fin de completar la conversión. El líquido resultante, compuesto de azúcares, proteínas y residuos procedentes del cereal, se filtra, se hierve vigorosamente y se le añade el lúpulo. A continuación se enfría hasta una temperatura que permita el desarrollo de las levaduras, se añaden estas y se inicia la fermentación que producirá el alcohol
El fermentador viene con una tapa con 8 bulones. Nos queda ir a comprar algún pedazo de goma y hacerle una junta, para evitar cualquier filtración de aire (con bichos!) posible. Además tenemos que ponerle un "airlock" a la tapa, por lo que usaremos alguno de los que usabamos en los primeros fermentadores, los tan conocidos "tachos de agua de 20 litros", esos que gentilmente nuestro amigo el sodero nos regaló. Porque te los cobran a $18... ¿te crees que hay algo gratis, todavía?
Vienen con dos cuplas de 1/2 pulgada. En la de abajo del cilindro le pusimos una llave esférica, que es por donde vamos a sacar el líquido, o lo que salga. Y en la otra (la de la parte superior del cono) le metimos un tapón. Esta ultima nos tenía medio intrigados (-¿A quién se le dió por ponerlo ahí? -¿Para qué sirve?). Después de indagar un poco nos dimos cuenta que es... ¡para tomar muestras! Hubiesen avisado antes. Por ahora se queda con el tapón, más adelante le vamos a poner otra llave esférica.
Lo bueno de estos fermentadores es, además del volumen, que luego de la fermentación primaria, se pueden extraer las levaduras sedimentadas en el cono con sólo abrir la llave, y así pasar a la fase de maduración sin trasvasar todo el contenido a otro fermentador. Un verdadero ahorro de tiempo, trabajo y una ventaja sanitaria, ya que al manipular menos la cerveza, se corre menos riesgo de contaminarla.
Hola amigo, interesante la explicacion de estos fermentadores pero ya llas fotos no se pueden ver, me la puedes enviar a mi correo? Muchas gracias.
ResponderEliminar